Nueva normativa de cookies sancionable a partir del 31 de octubre 2020

La AEPD endurece las medidas de su Guía de Cookies, y los nuevos criterios deberán implementarse, a más tardar, el 31 de octubre de 2020.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha actualizado la Guía sobre el uso de las cookies para adaptarla a las Directrices sobre consentimiento modificadas en mayo de 2020 por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). La nueva versión de la Guía realizada por la Agencia ha contado, tal y como ocurrió con versiones anteriores, con la participación de los sectores afectados (las asociaciones ADIGITAL, Asociación Española de Anunciantes, AUTOCONTROL e IAB Spain).
El Comité Europeo de Protección de Datos ha revisado en mayo de 2020 las Directrices 05/2020 sobre consentimiento con el fin de aclarar su posición en relación con dos cuestiones: la validez de la opción “seguir navegando” como forma de prestar el consentimiento por parte de los usuarios y la posibilidad de utilizar los conocidos como “muros de cookies”, es decir, de limitar el acceso a determinados servicios o contenidos sólo a los usuarios que acepten el uso de cookies.
Los principales cambios introducidos por la AEPD son los siguientes:
- La eliminación de la opción de recabar el consentimiento a través de la opción “seguir navegando”.
- La prohibición del uso de los cookies walls (o muro de cookies) si no se ofrece una alternativa al consentimiento. No obstante, podrá existir algún supuesto en el que la no aceptación de cookies impida el acceso al sitio web siempre que (i) se informe al usuario, (ii) se ofrezca una alternativa de acceso al servicio que no implique el uso de cookies, (iii) el servicio alternativo sea “genuinamente” equivalente al ofrecido en la web y (iv) el servicio alternativo no se ofrezca por una entidad ajena al editor.
- Se modifican y aclaran algunos aspectos relativos a los métodos para informar sobre la revocación del consentimiento a los usuarios.
La AEPD establece un período transitorio en la aplicación de estos nuevos criterios, concediendo a las empresas hasta el 31 de octubre para que se adapten a estas nuevas directrices, lo cual resulta especialmente novedoso, teniendo en cuenta que con la anterior Guía de Cookies se habían producido sanciones incluso antes de su publicación.
Una vez transcurrido el plazo de tres meses, la AEPD podrá volver a sancionar por incorrecta gestión de las cookies. Hasta ahora, la AEPD ha venido imponiendo sanciones de entre 3.000 y 30.000 euros por incumplimientos relacionados con cookies, si bien nada impide que estas multas puedan llegar a tener importes superiores, puesto que los márgenes previstos en el RGPD lo permiten.
Fuente: AEPD
(*) Artículo extraído de Análisis Normativo Diario (CAD).
Últimos Artículos
Problemática contable de los accionistas morosos
El proceso de constitución de una sociedad anónima puede ser largo, más aún si se trata de una fundación sucesiva, a diferencia de lo que sucede en las sociedades de responsabilidad limitada.
¿Cómo está afectando a las operaciones de Fusiones y Adquisiciones el COVID-19?
La regulación de las fusiones y las adquisiciones la estableció la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.
Principales novedades laborales previstas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021
Entre otras novedades, las prestaciones contributivas subirán el 0,9% en el 2021 y las no contributivas el 1,8%.
COVID-19. Aprobada la ampliación del plazo para la concesión de avales ICO hasta el 30 de junio de 2021
En el BOE del día 18 de noviembre se ha publicado el Real Decreto-ley 34/2020 de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial que introduce una serie de medidas relacionadas con los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con efectos desde el 19 de noviembre de 2020.
La provisión para otras responsabilidades
Las provisiones contables son partidas por las que las empresas contabilizan un gasto al dotar la provisión, contra una cuenta de pasivo, con el fin de cubrirse frente a contingencias negativas que puedan afectar a su tesorería.