La Campaña de la Renta 2024 ya está en marcha y llega con importantes novedades que afectarán a millones de contribuyentes. Desde cambios en los límites de obligación para declarar hasta nuevas formas de pago y mejoras en las deducciones fiscales, este año trae consigo una batería de reformas que conviene revisar con calma.
En este artículo, te explicamos las 10 principales novedades que debes tener en cuenta para presentar tu declaración sin sobresaltos.
1. Nuevos límites para estar obligado a declarar
A partir del 1 de enero de 2024, se eleva a 15.876 euros el límite para declarar rendimientos del trabajo en determinados supuestos:
- Cuando los ingresos provienen de varios pagadores.
- Si se reciben pensiones compensatorias o anualidades por alimentos no exentas.
- Cuando el pagador no está obligado a retener o aplica un tipo fijo de retención.
Para el resto de contribuyentes, el límite general se mantiene en 22.000 euros anuales.
2. Nuevas formas de pago: Bizum y tarjeta
Por primera vez, Hacienda permitirá pagar la Renta mediante Bizum y tarjeta bancaria a través de plataformas de comercio electrónico seguro.
Se mantienen también las opciones tradicionales: domiciliación bancaria, pago mediante NRC o con documento de ingreso en entidad colaboradora.
Además, se podrá fraccionar el pago en dos plazos sin recargo:
- 60% en el momento de la declaración.
- 40% restante hasta el 5 de noviembre de 2025.
3. Mayor reducción por rendimientos del trabajo
Gracias al Real Decreto-ley 4/2024, se eleva de 6.498 a 7.302 euros la reducción general para quienes obtengan rendimientos del trabajo, con una aplicación progresiva según el nivel de ingresos.
4. Nuevos incentivos fiscales para el alquiler
Con la entrada en vigor de la Ley 12/2023, se aplican nuevos porcentajes de reducción para contratos firmados desde el 26 de mayo de 2023:
- 90% si se alquila en zona tensionada y con bajada de al menos un 5% respecto al contrato anterior.
- 70% si se alquila a jóvenes de entre 18 y 35 años en zona tensionada, o a entidades públicas o del tercer sector.
- 60% si ha habido obras de rehabilitación en los 2 años anteriores.
- 50% en el resto de los casos.
Los contratos anteriores mantienen la reducción del 60%.
5. Amortización libre para inversiones sostenibles
Se sustituye la amortización acelerada por amortización libre para:
- Vehículos eléctricos.
- Infraestructuras de recarga.
- Instalaciones de autoconsumo o energía térmica renovable.
Aplica a inversiones puestas en funcionamiento en 2024 y 2025.
6. Autónomos en estimación directa simplificada
En 2024 se recupera el porcentaje del 5% para gastos de difícil justificación, aplicable sobre el rendimiento neto, tras haberse elevado al 7% de forma excepcional en 2023.
7. Nuevas jurisdicciones no cooperativas
Se actualiza la lista de territorios con regímenes fiscales perjudiciales. Entre las incorporaciones destacan:
- Barbados
- Guam
- Palaos
- Samoa y Samoa Americana
- Trinidad y Tobago
Tener relaciones fiscales con estos territorios podría tener implicaciones negativas para el contribuyente.
8. Más beneficios fiscales al mecenazgo
Se amplían los incentivos fiscales por donativos:
- El primer tramo con deducción del 80% pasa de 150 a 250 euros.
- El porcentaje general sube del 35% al 40%.
- Para donaciones recurrentes a una misma entidad, el porcentaje sube al 45% tras 3 años (antes se exigían 4).
Además, se incluye la cesión gratuita del uso de bienes como modalidad deducible.
9. Deducciones por eficiencia energética
Se amplía hasta el 31 de diciembre de 2024 la deducción por obras de mejora energética en viviendas habituales, y hasta finales de 2025 en edificios residenciales.
10. Un único modelo para corregir errores: la autoliquidación rectificativa
Desde 2024, desaparece el sistema dual de «complementaria» y «rectificación». Se establece un único procedimiento para modificar declaraciones: la autoliquidación rectificativa.
El nuevo modelo incluye:
- Casillas específicas para señalar el tipo de corrección.
- Identificación del número de justificante de la declaración original.
- Un apartado para cambiar la opción de tributación.
Estas medidas reflejan el esfuerzo de la Administración por modernizar el sistema tributario, mejorar la eficiencia energética, fomentar el alquiler asequible y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Estar al tanto de estos cambios no solo es recomendable, sino imprescindible para evitar errores y aprovechar al máximo las deducciones disponibles.
Si tienes dudas sobre cómo te afectan estas novedades o necesitas ayuda con tu declaración, no dudes en consultar con un asesor fiscal de confianza.
Recuerde, que desde Planificación Jurídica ponemos a su disposición el market de la Campaña de Renta, Patrimonio y Sociedades 2024 para conocer las principales novedades y le ofrecemos unos consejos prácticos para que todo le resulte más sencillo.
